Se Cierran operaciones fundación tras Ley de Extranjeros en El Salvador
Home
/
Actualidad
/
El Salvador: Cierra operaciones fundación tras Ley de Extranjeros aprobada por gobierno de Bukele
Actualidad
Icon
September 5, 2025
Icon
243 palabras. 3 minutos

El Salvador: Cierra operaciones fundación tras Ley de Extranjeros aprobada por gobierno de Bukele

Redacción Digital

La ONG Fespad anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador, denunciando que la Ley de Agentes Extranjeros impone trabas y limita la defensa de derechos humanos.

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) informó este jueves que cerrará sus operaciones en El Salvador. La organización, fundada en 1988, señaló que la reciente Ley de Agentes Extranjeros genera inseguridad jurídica y vuelve insostenible su trabajo, pues obliga a pagar un 30% de impuesto sobre donaciones extranjeras.

Otras noticias: Violencia, castigo y desconocimiento: barreras de las mujeres para abortar en Ecuador

Restricciones bajo la Ley de Agentes Extranjeros

La normativa, aprobada en mayo por el Congreso, obliga a ONG y asociaciones a registrarse como “agentes extranjeros” y faculta al nuevo registro a imponer requisitos amplios. Según Fespad, estas medidas limitan el derecho de asociación y bloquean la promoción de derechos humanos al establecer un marco restrictivo y ambiguo.

Léase también: La maternidad en Haití, entre el abandono y la desesperanza

Contexto y reacciones

Este es el segundo cierre de una ONG en el país tras la salida de Cristosal en julio, que denunció acoso y amenazas legales del gobierno de Nayib Bukele. Diversos colectivos sociales han criticado la ley por considerarla una herramienta de censura. Bukele, en cambio, la ha defendido como un mecanismo para frenar la influencia extranjera y la corrupción.

Te puede interesar:  El mundo alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales

Compartir: