La OMS aseguró que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo y recalcó que debe usarse con precaución y bajo supervisión médica durante el embarazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que no existe evidencia científica que vincule el consumo de paracetamol durante el embarazo con el autismo. El portavoz Tarik Jasarevic recordó que cualquier medicamento debe usarse con precaución en la gestación y bajo supervisión médica, especialmente en los primeros meses.
Otras noticias: Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
Las declaraciones responden a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien aconsejó limitar el uso de Tylenol en embarazadas y recién nacidos, asociando su consumo con casos de autismo. La comunidad médica ha insistido en que el fármaco es seguro.
Jasarevic explicó que algunos estudios observacionales sugirieron una posible relación entre el acetaminofén y el autismo, pero los resultados han sido inconsistentes. “Si el vínculo fuera fuerte, ya se habría confirmado en múltiples investigaciones”, subrayó.
Te puede interesar: Kelly Skidmore presenta un proyecto de ley para poner fin al financiamiento estatal de los centros de embarazo antiaborto.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) coincidió en que el paracetamol sigue siendo seguro para embarazadas cuando existe necesidad clínica, y que no se han detectado riesgos de malformaciones ni trastornos del desarrollo asociados a su uso.
Trump también sugirió espaciar las vacunas infantiles en más etapas. La OMS rechazó esa idea, señalando que sus calendarios de inmunización han salvado 154 millones de vidas en cinco décadas. Alterar el esquema aumenta el riesgo de infecciones tanto en niños como en comunidades enteras, advirtió la organización.
Léase también: Informacion crucial sobre acceso al aborto está siendo censurada en plataformas digitales