Desde México, Binaifer Nowrojee alertó sobre la represión talibán y la pasividad global frente a los abusos contra mujeres y disidentes en Afganistán.
Este análisis surge a partir de la conferencia impartida por Binaifer Nowrojee, presidenta de la Open Society Foundations, en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México el 1 de agosto de 2025. En su intervención, Nowrojee denunció que el régimen talibán ha llevado la represión en Afganistán a niveles alarmantes, mientras la comunidad internacional permanece inmóvil.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
Entre abril y junio de 2025, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) documentó un incremento drástico en la persecución a mujeres, periodistas y opositores. Las mujeres y niñas enfrentan un bloqueo casi total de derechos: la educación secundaria y universitaria está prohibida, se endurecen las normas de vestimenta y se restringe su movilidad sin un tutor masculino.
Nowrojee subrayó que las limitaciones no se quedan en el espacio público: en Kandahar, incluso trabajadoras sanitarias requieren una “tarjeta mahram” para ejercer. Aunque los talibanes anunciaron en 2021 la prohibición de matrimonios forzados, siguen ocurriendo sin control.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
La represión se extiende a toda la sociedad: ejecuciones públicas, torturas, detenciones arbitrarias y protestas sofocadas con violencia. La censura bloquea contenidos culturales y políticos; la disidencia es tratada como traición.
Nowrojee advirtió que el silencio internacional legitima la violencia talibán y envió un mensaje claro: “El mundo no puede normalizar que millones vivan sin derechos básicos. Callar es complicidad.”
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos