En Boyacá, mineros de carbón levantan bloqueos tras pactar con el gobierno, pero los campesinos mantienen protestas por leyes de páramos y frontera agrícola.
Los mineros de carbón del centro de Boyacá despejaron el viernes las vías bloqueadas durante la semana tras lograr un acuerdo con el gobierno colombiano. El pacto, firmado la noche del jueves, contempla la reducción de algunos impuestos que buscaban desincentivar la minería y una ruta para migrar hacia energías limpias, con apoyo estatal.
Otras noticias: El ex presentador de la BBC Jay Blades, acusado de dos cargos de violación
El presidente Gustavo Petro destacó que la transición de la extracción a la generación solar, impulsada por empresarios y trabajadores, es “un ejemplo para el mundo”. Además, la Agencia Nacional de Minería informó que se otorgarán extensiones en contratos de concesión para pequeños mineros.
Pese a los avances, los mineros no lograron reanudar las exportaciones de carbón a Israel, suspendidas por el gobierno en rechazo a sus acciones militares en Gaza.
Léase también: El aborto, o la igualdad con Haití
El diálogo con campesinos continúa, ya que estos se oponen a la ley de páramos de 2018 y a la delimitación de la frontera agrícola. Alegan que las normas carecieron de suficiente consulta social y afectan sus actividades agropecuarias.
Te puede interesar: ¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!