En América Latina, una de cada cuatro mujeres no tiene ingresos propios, frente a uno de cada diez hombres, según el Observatorio de Igualdad de Género.
En América Latina y el Caribe, una de cada cuatro mujeres carece de ingresos propios, mientras que esta situación afecta a uno de cada diez hombres. El dato surge del Observatorio de Igualdad de Género (OIG), presentado en Ciudad de México durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la CEPAL de la ONU.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
El renovado OIG incorpora herramientas como mapas de georreferenciación y nuevos indicadores para enriquecer el análisis territorial de las políticas públicas. Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, destacó que contar con estadísticas con enfoque de género es clave para diseñar acciones efectivas que reduzcan brechas.
Ana Güezmes García, directora de la división de asuntos de género de la CEPAL, explicó que el Observatorio analiza la autonomía económica, física y en la toma de decisiones. Resaltó que una de cada tres mujeres fuera del mercado laboral se dedica exclusivamente a trabajo no remunerado, muchas veces por cuidado de familiares.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
Güezmes subrayó que el reto es convertir datos en conocimiento y éste en decisiones políticas para alcanzar la igualdad sustantiva. Por su parte, Lucy Garrido, de la Articulación Feminista Marcosur, pidió más información desagregada sobre mujeres indígenas y afrodescendientes para diseñar políticas más inclusivas.
La conferencia, bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”, se extenderá hasta el 15 de agosto, con mesas de diálogo y acuerdos para implementar compromisos en la región.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos