
La Fiscalía de Tarija presentó una acusación formal contra Evo Morales por trata agravada de personas, abriendo paso al juicio oral contra el exmandatario boliviano.
La Fiscalía Departamental de Tarija presentó este martes una acusación formal contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por el delito de trata agravada de personas. El juez deberá ahora fijar la fecha para el inicio del juicio oral.
Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México
La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la decisión se tomó tras un “análisis minucioso” de las pruebas e informes recopilados durante la etapa preparatoria. “El proceso culmina con una acusación formal”, afirmó en rueda de prensa.
La investigación se inició en septiembre del año pasado y llevó a una orden de captura contra Morales en octubre de 2024, emitida por un juzgado de Tarija. Se le acusa de haber tenido un hijo con una menor de edad durante su mandato, en 2016.
A comienzos de este año, Morales fue declarado en rebeldía por no asistir a dos audiencias judiciales, alegando problemas de salud. Desde entonces, permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, donde se mantiene protegido por cientos de seguidores.
Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico
El caso ha generado tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y protestas en distintas regiones del país. En 2024, sus simpatizantes bloquearon carreteras para impedir su captura.
Con esta acusación formal, la Fiscalía da un paso clave en un proceso judicial que podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria política de Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 y mantiene aspiraciones de volver al poder.
Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?