Gran Canaria ha identificado 191 mujeres y menores víctimas de mutilación genital femenina desde 2020, con mayoría procedente de países africanos de alta prevalencia.
Desde 2020, los servicios sanitarios de Gran Canaria han detectado 191 mujeres y menores supervivientes de mutilación genital femenina (MGF), la mayoría procedentes de Nigeria, Somalia, Guinea Conakry, Guinea-Bisáu y Costa de Marfil. Los datos fueron presentados por Artemi Dámaso, matrona de Atención Primaria, en la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología.
Léase también: Condenan a dos años y medio de prisión a "Betty", la feminista marroquí acusada de blasfemia
El profesional destacó que las cifras podrían ser mayores, ya que no siempre se pregunta a todas las comunidades migrantes asentadas en la isla. En Mauritania, por ejemplo, el 65 % de las mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido MGF.
La detección de casos se intensificó durante la pandemia, cuando los equipos sanitarios comenzaron a incluir preguntas específicas en su atención a migrantes. De esa iniciativa nació la primera guía de asistencia en Canarias, elaborada con el apoyo de asociaciones africanas como Dimbe.
Te puede interesar: La ONU lamenta la muerte de Yanette Bautista, líder en la lucha contra las desapariciones forzadas
La guía orienta a los profesionales sobre cómo abordar la conversación y atender a las necesidades físicas y psicológicas de las mujeres. Entre las secuelas más frecuentes están la incontinencia, infecciones urinarias, dolor menstrual, ausencia de placer y molestias intensas en las relaciones sexuales.
El seguimiento de las pacientes es complicado, ya que muchas migran a otros países. Además, persisten barreras idiomáticas y culturales que dificultan la atención. Por ello, especialistas reclaman más mediadores que acompañen a las mujeres en los procesos de salud.
Según la OMS, 200 millones de mujeres en el mundo han sufrido MGF. En Canarias, profesionales insisten en la importancia de preguntar, sensibilizar y ofrecer apoyo integral a las víctimas.
Léase también: Condenan a dos años y medio de prisión a "Betty", la feminista marroquí acusada de blasfemia