mujeres en Uruguay sufre acoso callejero
Home
/
Salud
/
El 80 % de las mujeres en Uruguay sufre acoso callejero antes de cumplir los 18
Salud
Icon
August 28, 2025
Icon
305 palabras. 3 minutos

El 80 % de las mujeres en Uruguay sufre acoso callejero antes de cumplir los 18

Redacción Digital

El 80 % de las mujeres en Uruguay sufre acoso callejero antes de los 18, según un estudio que revela la falta de denuncias y la necesidad de mayor prevención.

Un estudio de Usina de Percepción Ciudadana y L’Oréal Groupe reveló que 8 de cada 10 mujeres en Uruguay enfrentan acoso callejero antes de los 18 años. La investigación confirma que estas experiencias se presentan en edades muy tempranas: el 67 % sufrió la primera situación antes de cumplir 18 y el 19 % incluso antes de los 12.

Otras noticias: ¿Qué significa que Uribe renuncie a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos? 

Formas de acoso más comunes

Los datos muestran que los silbidos, comentarios inapropiados y sonidos alusivos a animales representan el 36 % de los casos. Otro 34 % incluye miradas fijas o gestos obscenos. Las calles y veredas concentran el 81 % de los incidentes, seguidas por el transporte público y las plazas, donde el acoso se vuelve parte del día a día para muchas mujeres.

Una problemática que afecta a toda la sociedad

En total, el 44 % de las personas en Uruguay declaró haber sufrido acoso en espacios públicos: 60 % de las mujeres y 27 % de los hombres. El informe recalca que esta diferencia de género refleja la magnitud de la violencia cotidiana hacia ellas.

Léase también: Informe de inteligencia alerta ingreso ilegal a Chile de al menos 45 militares y policías extranjeros

Barreras para denunciar

Aunque el 39 % afirma conocer los mecanismos para realizar denuncias, el 96 % no lo hizo en el último año. Entre los principales obstáculos figuran el desconocimiento de los procedimientos y la percepción de que no habrá consecuencias. Las cifras subrayan la urgencia de impulsar políticas educativas y de prevención que permitan frenar el acoso desde edades tempranas.

Te puede interesar: Permiso para salir: la nueva realidad de Bolsonaro