Abinader admite precariedad en hospitales pese a inversiones. Premian centros destacados y regulan atención a parturientas extranjeras indocumentadas.
Durante la entrega anual del Programa de Desempeño del Servicio Nacional de Salud (SNS), el presidente Luis Abinader reconoció que varios hospitales públicos aún operan en condiciones precarias, pese a las inversiones del Gobierno. El mandatario destacó que más de 70 hospitales han sido intervenidos, aunque las limitaciones presupuestarias han impedido avanzar al ritmo deseado.
Otras noticias: Gobierno de Chile anuncia operativo en cuarteles del norte tras hallazgo de droga en base militar
En la ceremonia, el Hospital Nuestra Señora del Carmen, en Azua, obtuvo el galardón de Desempeño de Oro con una puntuación de 86.78 sobre 100. También se reconocieron centros como el Traumatológico Ney Arias Lora y el Pediátrico Hugo Mendoza. En total, fueron premiados 11 hospitales, 3 centros diagnósticos, 3 servicios regionales y 3 direcciones centrales.
Léase también: “La ley de amnistía es ilegal, inhumana e injusta”, claman víctimas del conflicto peruano
El acto incluyó un reconocimiento al equipo que desarrolló el Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), una herramienta digital del SNS. La primera dama, Raquel Arbaje, también fue homenajeada por su impulso a programas de detección temprana de enfermedades.
El director del SNS, Mario Lama, informó sobre la reducción en más del 50 % de parturientas haitianas en hospitales dominicanos. Según explicó, el descenso del 38 % en enero al 17 % en mayo y junio se debe a la implementación de un protocolo que regula la atención a extranjeras indocumentadas. Lama aclaró que se garantiza la atención médica esencial, pero se aplican medidas para priorizar a nacionales en el uso de los servicios públicos.
Te puede interesar: Niñas de entre 12 y 14 años han tenido dos hijos en RD según censo