Una de las fiestas de la moda más grandes en Estados Unidos, se celebra el primer lunes de mayo de cada año. Su fin, además de celebrar la moda o interpretar la temática del año, es recaudar fondos para el Costume Institute (o instituto del traje en español) del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (MET).
Para el 2023, el tema fue Karl Lagerfeld, una de las figuras más representativas e importantes para la industria de la moda.
Karl trabajó en varias casas de moda como Fendi, Chloé o Balmain, e incluso, dejó como legado su propia marca. Sin embargo, su trabajo más reconocido se dio con Chanel, marca a la que transformó por completo, dándole un respiro de modernidad pero sin hacerla perder su esencia, creando prendas y estilos icónicos que se recuerdan hasta la actualidad.
El trabajo con la marca llegó hasta el día de su muerte en el año 2019, y por su trascendencia, se le quiso homenajear por medio de la reconocida celebración.
No obstante, la idea de celebrar un personaje de tal magnitud, generó bastantes discusiones y controversias.
El icónico personaje no es únicamente reconocido por todo su talento y habilidades en la moda, pues sus opiniones sobre el mundo tendían a ser llenas de odio, sesgadas y conservadoras.
Sus “opiniones” sobre el cuerpo de los demás eran tan solo uno de los problemas, pues de la gordofobia, xenofobia, racismo y discriminación, pasa al machismo.
El hombre se atrevió a opinar sobre movimientos y acusaciones específicas.
Sobre #MeToo dijo: “lo que más me sorprende son las estrellas que han tardado más de 20 años en recordar lo ocurrido”.
Y sin deseos de quedarse callado, cuando el estilista Karl Templer fue acusado por tocar a sus modelos y quitarles la ropa interior sin su consentimiento, reiteró que “si no quieres que te quiten los pantalones, no seas modelo, métete en un convento”.
Además de todo, Dominique Strauss-Kahn, quien fue acusado de abuso sexual, era un amigo cercano de Lagerfeld.
La industria de la moda, las casas de moda, e incluso el arte mismo, se tendría que cuestionar mucho más seguido si se debería separar la obra del artista, o si tal vez en esta ocasión, ¿era mejor abstenerse de festejar este tipo de personas?.
Te puede interesar: LOS LATIN GRAMMYS SALDRÁN DE ESTADOS UNIDOS Y SE CELEBRARÁN EN ESPAÑA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA