La CEPAL y la OPS llaman a América Latina y el Caribe a priorizar la inversión en salud para reducir desigualdades y alcanzar los ODS, tras los efectos de la pandemia.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitaron a los países de la región a no relegar la salud en la agenda pública durante el actual período post pandemia. En un nuevo informe conjunto.
A seis años de la fecha límite para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el documento titulado «La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)» revela que la pandemia de COVID-19 ha profundizado la crisis de desarrollo en la región, amenazando el cumplimiento de los ODS.
“Las desigualdades en el acceso a la salud, las brechas en la calidad de la atención y los altos gastos de bolsillo evidencian la urgencia de incrementar el gasto público en salud”, afirmaron los líderes de CEPAL y OPS, José Manuel Salazar-Xirinachs y Jarbas Barbosa, respectivamente. Ambos coincidieron en que es fundamental establecer acuerdos sociales acompañados de pactos fiscales sólidos.
El informe también señala que solo un 22% de las metas de los ODS se cumplirán para 2030, y destaca la alta desigualdad en salud que afecta a los grupos más vulnerables. “Es primordial consolidar sistemas de salud universales y sostenibles que garanticen acceso a todos, independientemente de su capacidad de pago”, concluyeron.
Te puede interesar: Supersalud emite instrucciones para garantizar el derecho a la salud de personas trans