Durante la última semana de octubre, Panamá comenzó una serie de protestas y movilizaciones en contra de dos décadas de expansión de un contrato con la empresa canadiense First Quantum Minerals que tenía la intención de dedicarse a la extracción de cobre en minas al aire libre en una zona boscosa del país.
Las actividades de la empresa traerían consigo consecuencias graves para la población de la región:
La Corte Suprema de Panamá anunció una decisión trascendental al declarar inconstitucional la Ley 406, la cual renovaba el contrato para la minería de cobre entre el Estado panameño y la compañía canadiense First Quantum.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, expresó su aceptación de la decisión a través de su cuenta de X: «Recibo y acato la decisión de la Corte Suprema».
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) November 28, 2023
La inconstitucionalidad fue presentada ante la Corte por el abogado Juan Ramón Sevillano Callejas, cuestionando específicamente el artículo 1 de la ley. Este artículo trata sobre la aprobación o desaprobación en la Asamblea Nacional de Panamá de contratos en los que el Estado sea parte, y cuya celebración no esté reglamentada previamente.
Finalmente, el contrato que provocó protestas en diferentes puntos del país por parte de ciudadanos y organizaciones que se oponían a la explotación del cobre, alegando daños ambientales por sustracción y manutención, fue oficialmente declarado inconstitucional.
Después de 1 mes de grandes movilizaciones, la noticia daría a Panamá el espacio para volver a la normalidad.
La empresa minera ha manifestado su disposición al diálogo y su compromiso de acatar las leyes panameñas.
Tras el fallo, la empresa First Quantum emitió un comunicado expresando su respeto por las leyes panameñas y su intención de revisar el contenido del fallo para comprender sus fundamentos.
En el comunicado, reafirman su historial de operar “de manera consistente con transparencia y estricto apego a la legislación panameña” desde el inicio de sus labores.
Te puede interesar: PROTESTAS EN PANAMÁ POR CONTRATO MINERO