El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó su ranking anual de las 50 ciudades más violentas del mundo en una conferencia de prensa celebrada el pasado lunes. El informe se basa en el número de homicidios por cada 100.000 habitantes registrados en ciudades con más de 300.000 habitantes y sin un «conflicto bélico abierto».
El director del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, defendió la utilidad del informe para la toma de decisiones políticas. «El objetivo de este ranking es llamar la atención de los gobiernos locales y nacionales sobre la necesidad de abordar el problema de la violencia en sus ciudades», dijo.
Sin embargo, las autoridades mexicanas han criticado en el pasado la metodología utilizada para elaborar la lista. El año pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que «no podemos aceptar una evaluación unilateral» y pidió a los expertos que revisaran los criterios utilizados para elaborar el informe.
El informe también destaca que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la seguridad en muchas de estas ciudades. La disminución de la actividad económica ha llevado a un aumento del desempleo y la pobreza, lo que ha contribuido a la expansión del crimen organizado.
Te puede interesar: SIETE DEPARTAMENTOS MÁS VIOLENTOS PARA LAS MUJERES EN HONDURAS
El Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo ha generado una vez más una gran atención en todo el mundo, poniendo de relieve la grave situación de violencia que afecta a muchas zonas urbanas en todo el mundo. Es importante que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas efectivas para abordar este problema, incluyendo la inversión en educación, empleo y servicios sociales, y la implementación de políticas de seguridad efectivas, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.
Te puede interesar: REPÚBLICA DOMINICANA RECHAZA ELIMINACIÓN DE TRES CAUSALES DEL ABORTO:“FUE UNA PROMESA DE CAMPAÑA”