En Cauca, jóvenes indígenas se reúnen para resistir la violencia, preservar su cultura y elegir líderes que enfrenten el reclutamiento y los asesinatos selectivos.
En lo alto de las montañas del Cauca, Colombia, cerca de 600 jóvenes indígenas Nasa se congregaron esta semana en Las Delicias para elegir líderes y fortalecer su resistencia. La región, marcada por la violencia de grupos armados, fue elegida como símbolo de lucha.
Otras noticias: Gobierno de Chile anuncia operativo en cuarteles del norte tras hallazgo de droga en base militar
La comunidad recordó a Breiner David Cucuñame, un joven de 14 años asesinado por disidentes de las FARC, y a Edgar Tumiña, autoridad indígena víctima de un atentado. A pesar del riesgo, figuras como Adriana Pazu decidieron continuar el legado de defensa del territorio, afirmando estar dispuestas a entregar su vida por proteger a la juventud.
Los jóvenes han encontrado en los semilleros un espacio de formación cultural, espiritual y política. Allí aprenden danza, música, rituales y autodefensa como herramientas contra el reclutamiento forzado, la extorsión y la pérdida de identidad.
Léase también: “La ley de amnistía es ilegal, inhumana e injusta”, claman víctimas del conflicto peruano
Jhoiner Medina, líder saliente del proceso juvenil del Cauca, destacó que la asamblea también sirve como refugio ante el conflicto. “Buscamos estrategias desde lo artístico y cultural para enfrentar la violencia”, afirmó.
Tras el acuerdo de paz de 2016, los grupos armados disputan territorios antes controlados por las FARC. Según el International Crisis Group, las comunidades indígenas organizadas se han vuelto objetivo directo.
En este escenario, los movimientos juveniles como el de Las Delicias representan una forma de resistencia y esperanza. Como expresó Jhony Baicue, joven integrante de la Guardia Indígena: “Cuando tocamos los tambores, nos unimos más”.
Te puede interesar: Niñas de entre 12 y 14 años han tenido dos hijos en RD según censo