La ONU insta a gobiernos a limitar la objeción de conciencia al aborto, incluso en hospitales religiosos, priorizando el acceso seguro y legal para todas las mujeres.
Un grupo de trabajo de la ONU ha exhortado a los gobiernos a limitar la objeción de conciencia al aborto, incluso en hospitales religiosos. Según su informe, todos los hospitales deben garantizar el acceso a este procedimiento, señalando que la objeción de conciencia institucional es “inadmisible” y una violación de derechos humanos.
Otras noticias: La red de salud de Norte de Santander responde a la emergencia humanitaria
El Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas, creado en 2010 por el Consejo de Derechos Humanos, considera que esta práctica debe definirse estrictamente y limitarse a personas físicas.
En este sentido, el grupo también propone que los hospitales cuenten con personal dispuesto a realizar abortos, incluyendo enfermeros y auxiliares, y que, en casos de urgencia, los médicos no puedan negarse a realizar el procedimiento. Si lo hacen, deben redirigir a las pacientes a otro especialista, aunque esto vaya en contra de sus convicciones.
Léase también: Trump planea retirar a Estados Unidos de la OMS, con implicaciones para la salud global
Adicionalmente, la ONU pide crear sistemas de supervisión para la objeción de conciencia y habilitar mecanismos legales que permitan a mujeres interponer acciones judiciales cuando se les niegue un aborto. Aseguran que garantizar el acceso seguro y legal al aborto es clave para combatir estereotipos de género y reforzar la autonomía de las mujeres.
Para que los médicos puedan practicarlo sin temor a represalias legales, contribuyendo así al cumplimiento del derecho internacional. Estas recomendaciones refuerzan el llamado a priorizar los derechos reproductivos como un eje fundamental en la búsqueda de igualdad y justicia para las mujeres en el ámbito global.
Te puede interesar: Así funcionará la licencia menstrual para las trabajadoras del sector público en Colombia