En 2021 Global Witness, la organización encargada de cerrar la brecha entre la explotación natural y los derechos humanos, registró un total alarmante de 200 asesinatos de defensores del medio ambiente en todo el mundo, lo que equivale a un impactante promedio de casi cuatro personas asesinadas por semana.
Estos asesinatos brutales continúan ocurriendo en medio de un contexto más amplio de amenazas que enfrentan estos defensores, incluyendo violencia, intimidación, campañas de difamación y criminalización, dirigidas tanto por gobiernos como por empresas y otros actores no estatales.
A pesar de esto, ambos países continúan siendo lugares de alto riesgo para los defensores del planeta desde el 2012.
La explotación de recursos naturales como la madera, la minería y los agronegocios a gran escala, así como la construcción de represas hidroeléctricas y otras infraestructuras, estuvieron relacionados en aproximadamente una cuarta parte de los asesinatos documentados. Sin embargo, es probable que la cifra real sea mayor, ya que las motivaciones detrás de estos ataques no siempre se investigan ni se informan adecuadamente.
Un estudio reveló que un grupo de 20 empresas ha sido responsable del 35% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) relacionadas con la energía en todo el mundo desde 1965. Este total asombroso equivale a un impactante volumen de 480 mil millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono.
Juntas, estas cuatro empresas globales son responsables de más del 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial desde 1965.
Por demás, entre las 20 empresas, doce de ellas son de propiedad estatal, y sus actividades extractivas son responsables del 20% de las emisiones totales en el período mencionado.
También se destacó que 50 de las víctimas eran pequeños agricultores, lo que subraya la amenaza que representa la mercantilización y privatización implacable de la tierra para la agricultura industrial, poniendo en riesgo a las comunidades rurales y la agricultura familiar a pequeña escala, que sigue siendo vital para muchas poblaciones en todo el mundo.
Te puede interesar: NIVELES DE AGUA DE EMBALSES EN EL SALVADOR