La Universidad de Buenos Aires celebra el primer Congreso Internacional sobre Diego Maradona
Home
/
Actualidad
/
A cinco años de su muerte, una universidad argentina abre sus aulas para estudiar a Maradona
Actualidad
Icon
November 7, 2025
Icon
371 palabras. 3 minutos

A cinco años de su muerte, una universidad argentina abre sus aulas para estudiar a Maradona

Redacción Digital

La Universidad de Buenos Aires celebra el primer Congreso Internacional sobre Diego Maradona, explorando su legado cultural, social y político a cinco años de su muerte.

El grito de “¡Olé, olé, Diego, Diego!” resonó en el aula magna de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde estudiantes, académicos y fanáticos se unieron para rendir homenaje al ídolo eterno del fútbol argentino. Cinco años después de su fallecimiento, el espíritu de Diego Armando Maradona volvió a hacerse presente, esta vez en el primer Congreso Internacional sobre Diego Maradona, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales

Otras noticias: Cierre del gobierno de EEUU está a un día de convertirse en el más largo de la historia

A cinco años de su muerte, el mito se vuelve académico

Durante tres días, investigadores de diversas disciplinas debatirán sobre las múltiples dimensiones del “Diez”: su influencia en la cultura popular, su figura como fenómeno político y social, y su papel en la construcción de identidades colectivas. “No hay un deportista en el mundo que pueda ser analizado desde tantos ángulos como Diego”, afirmó el periodista y biógrafo Daniel Arcucci, durante la inauguración del evento.

Un ícono que trasciende el fútbol

Las conferencias abordan temas como “Maradona y la masculinidad hegemónica”, “Filosofía maradoniana” y “Moda y muralismo en torno al Diez”. Las paredes de la facultad lucen gigantografías y murales en su honor, mientras hinchas con bombos y camisetas de Boca, Napoli y la Selección Argentina convierten el ambiente académico en una verdadera fiesta popular.

Léase también:  Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

Para muchos, el evento representa una forma de mantener viva su memoria. “No podemos dejarle flores, pero seguimos contándolo”, dijo José Luis Carrizo, un fanático que asistió con tatuajes del astro.

El homenaje llega mientras se acerca el nuevo juicio a los profesionales de la salud acusados de negligencia en su muerte, y cuando se proyecta que en 2026 se inaugure un mausoleo en su honor en Buenos Aires. En la UBA, entre el rigor académico y la pasión popular, Maradona se estudia, se canta y se recuerda: como mito, como hombre y como reflejo de la Argentina.

Te puede interesar: Aborto en España ¿un derecho constitucional?

Compartir: