El presidente Bukele señaló este jueves, 11 de mayo de 2023, en un mensaje en Twitter que el miércoles, 10 de mayo, «cerramos con 0 homicidios a nivel nacional». «Con este (día), son 365 días sin homicidios», apuntó Bukele.
Los diputados aprobaron la medida el 27 de marzo de 2022 a petición del Ejecutivo, como respuesta a un repunte de violencia que en un solo día dejó 62 homicidios, que el Gobierno atribuyó a los pandilleros.
Te puede interesar: CANDIDATO DE ULTRADERECHA EN CHILE ES ACUSADO POR EXHIBIR GENITALES Y MASTURBARSE EN AUTOBÚS
El plan ha provocado críticas de organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional que consideran que viola los derechos humanos y que mantiene en prisión a personas que no pertenecen a pandillas.
También, registran hasta mediados de marzo al menos 5 mil 082 «víctimas directas» de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción de Nayib Bukele.
Bukele ha rechazado las críticas y ha pedido a la comunidad internacional que le presente un plan de seguridad con mejores resultados. “Si lo hay, muéstrenlo; seguiremos esperando. Una vez lo podamos ver, nos cambiaremos a ese”, escribió Bukele en un tuit el 29 de abril.
En un contexto en el que las autoridades utilizan medidas de seguridad desproporcionadas en zonas empobrecidas y criminalizan a las personas que viven allí, la falta de transparencia y la reserva de datos relevantes solo sirven para perpetuar la impunidad y ocultar las graves violaciones de derechos humanos que se están cometiendo.
Además, la falta de transparencia en la gestión de la seguridad nacional genera desconfianza en las instituciones y en el gobierno, lo que lleva a una mayor polarización y desestabilización del país.
Te puede interesar: EL SALVADOR: LA ELIMINACIÓN DE CONTROLES Y EQUILIBRIOS EN EL GOBIERNO DE NAYIB BUKELE