Noviembre en Panamá va más allá de ser un simple mes en el calendario; es el «Mes de la Patria».
Durante este período, el país se sumerge con orgullo en los eventos históricos que dieron forma a la nación como una tierra libre y soberana. Las calles y corazones panameños se visten de rojo, blanco y azul, rindiendo homenaje a los héroes y mártires que lucharon por la plena soberanía del país.
Este mes se distingue por conmemorar la independencia y separación del istmo.
En honor a la ocasión significativa, se recuerdan eventos emblemáticos.
Ocurrió la famosa separación de Panamá y Colombia. Este año, se conmemoran los 120 años de la República de Panamá, marcando el inicio de una nueva era en su historia.
Un día dedicado a honrar los símbolos sagrados de la nación:
Se conmemora la consolidación de la separación de Colombia en el territorio colonense.
Se recuerda el heroico grito de Independencia de La Villa de los Santos en 1821, un hito crucial en la emancipación de Panamá.
Una fecha trascendental, ya que se proclama oficialmente la independencia de Panamá de la dominación española.
Este martes 28 de noviembre, se celebra el proceso de emancipación que marcó el fin de 300 años de dominación colonial, fomentando un sentido de patriotismo responsable y respetuoso.
Te puede interesar: CONMEMORACIÓN AL GOLPE DE ESTADO EN CHILE