Peso Pluma, embajador mexicano en la moda NY
Home
/
Farándula
/
Peso Pluma es el primer cantante mexicano en recibir este honor de la Semana de la Moda de NY
Farándula
Icon
September 5, 2025
Icon
301 palabras. 3 minutos

Peso Pluma es el primer cantante mexicano en recibir este honor de la Semana de la Moda de NY

Redacción Digital

Peso Pluma hace historia al ser nombrado embajador del CFDA en la Semana de la Moda de Nueva York, primer mexicano en recibir este honor y expandir su influencia global.

Peso Pluma, de 26 años, se convirtió en el primer cantante mexicano en recibir el honor de ser embajador del Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA) durante la Semana de la Moda de Nueva York. El artista inaugurará la temporada Primavera/Verano 2026 junto a Thom Browne, Michael Kors y Anna Sui.

Otras noticias: Violencia, castigo y desconocimiento: barreras de las mujeres para abortar en Ecuador

Expandiendo su impacto más allá de la música

El cantante, cuyo nombre real es Hassan Emilio Kabande Laija, debutó en la Semana de la Moda a inicios de 2025 en el desfile de Thom Browne. Este nuevo rol reafirma su proyección internacional y su meta de globalizar la música mexicana.

Desde su ascenso en 2023, Peso Pluma ha encabezado festivales en Estados Unidos como Coachella, Rolling Loud California y Sueños Festival en Chicago. Próximamente será artista principal en ComplexCon 2025 en Las Vegas.

Léase también: La maternidad en Haití, entre el abandono y la desesperanza

Peso Pluma, figura clave en la industria

Además de su éxito en los escenarios, el jalisciense impulsa nuevos talentos a través de su sello discográfico Double P Records, junto a su manager George Prajin. Entre sus artistas destacan Julian Mercado, Reynaldos de la Sierra y Your Favorite Color.

En 2024, Billboard lo colocó en el tercer puesto de su lista de Los 10 Artistas Latinos del Año, confirmando su peso en la industria. Ahora, con este reconocimiento en la moda, Peso Pluma amplía su legado más allá de la música.

Te puede interesar:  El mundo alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales

Compartir: