El Partido de la Gente tenía dentro de sus candidatos a Karla Angélica Añes Gajardo, quien fue detenida en el año 2012 en el terminal de Santiago de Chile con 588 gramos de cocaína dentro de una maleta con 4 bolsas envueltas en cinta.
La mujer fue condenada a 5 años y 1 día de prisión por el delito de tráfico de estupefacientes, por lo que, después de cumplir su castigo, quedó libre en el año 2017.
Seis años después, el Servicio Electoral de Chile (Servel), aceptó su solicitud para convertirse en candidata al Consejo Constitucional por Arica y Parinacota, a pesar de que su condena incluía la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, y derechos políticos.
El presidente del consejo directivo de la institución, aseguró que “de acuerdo al artículo 17 de la Constitución… se nos notificó el cumplimiento de la pena y la recuperación de su ciudadanía. Por tanto, ella volvió a ser a ser ciudadana con derecho a sufragio”.
El directivo especificó que existen diferencias entre los cargos públicos y los de elección popular, “hay muchos cargos públicos que no son de elección popular, así que no confundamos las cosas”.
La noticia ha generado fuertes críticas y disgustos en internet.
Una vez se hizo público el pasado delictivo de Karla, el PDG vio la necesidad de movilizarse al respecto.
Por medio de un comunicado afirmaron que “en el registro general de condenas, hasta el 3 de mayo del 2023, no registra información vigente, cumpliendo con los requisitos constitucionales y legales para ser candidata. Por lo mismo Servel aceptó su candidatura”.
Sin embargo, también compartieron su resolución sobre retirar el apoyo hacia la candidata. “Si bien estamos de acuerdo con defender el derecho de reinserción; por conocimiento público y de acuerdo con los antecedentes recopilados, como equipo nacional, decidimos desistir de apoyar la candidatura de Karla Añes al Consejo Constitucional debido a la omisión de su condición previa al Consejo Regional, el órgano encargado de la validación de candidaturas”.
Elizabeth Rodríguez, la exabogada de Franco Parisi, el líder del partido, dio a conocer la decisión de la candidata, junto a algunos argumentos desde su posición.
La polémica en torno a la candidatura de Añes Gajardo es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la honestidad en la política, así como de la necesidad de que los candidatos a cargos públicos sean evaluados cuidadosamente antes de ser elegidos.
Te puede interesar: PRESIDENTA DE PERÚ ESTÁ SIENDO INVESTIGADA POR PRESUNTO FINANCIAMIENTO ILEGAL