El pasado sábado 22 de abril, la oposición del gobierno de Gustavo Petro, salió a marchar en diferentes ciudades de Colombia.
Su convocatoria se hizo por parte de diferentes representantes del Centro Democrático.
Las marchas se terminaron llevando a cabo en 10 diferentes ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Manizales, Armenia, Pereira, Neiva y Montería.
Las personas salieron con camisetas blancas y pancartas en contra de la administración y proyectos de Petro, y estos fueron algunos puntos a destacar.
Las movilizaciones se han dado, en gran medida, debido a los cambios tan grandes que el presidente desea hacer por medio de sus reformas. Muchas personas tienen miedo y están sesgadas debido a la información poco objetiva que llega a sus ojos y oídos mediante los medios de comunicación tradicionales que dejan muy en claro que no están de acuerdo con las acciones y decisiones del Estado, y por la misma razón, pretenden promover sus ideologías opositoras.
La mayoría de gente que ha salido a marchar en contra del gobierno Petro, lo ha hecho únicamente con información popular y sin investigación profunda, lo cual deriva en injusticia para quienes han trabajado por llevar a cabo ideas que pueden traer beneficios a largo plazo, y por consiguiente, en problemas sociales que perduran.
Es por esto que las ideologías no se deben seguir ciegamente, sino que deben mantenerse en constante cuestionamiento social, para lograr un mayor balance.
Te puede interesar: GUSTAVO PETRO PRESIDENTE: HISTÓRICA VICTORIA DE LA IZQUIERDA EN COLOMBIA