El aborto está prohibido bajo cualquier circunstancia, incluso si existe riesgo para la vida de la mujer, en 24 países de todo el mundo. Según el mapa del Centro de Derechos Reproductivos. En estos países vive el 6% de las mujeres del mundo en edad reproductiva, según las estimaciones de esta organización de derechos humanos con sede en Estados Unidos, que elabora un mapa en tiempo real sobre las diferentes leyes de cada territorio.
La legalización del aborto es un componente crítico de los derechos reproductivos y la igualdad de género, y ha sido una demanda de larga data del movimiento feminista.
Te puede interesar: ONU PIDE A HONDURAS QUE DESPENALICE EL ABORTO
La legalización y despenalización del aborto es importante para las mujeres y el movimiento feminista por varias razones:
A pesar de estos avances, el tema sigue siendo muy polémico en muchos países de la región, con la oposición de grupos conservadores y religiosos. La legalización del aborto es un tema complejo y sensible que continúa siendo objeto de debate y activismo en América Latina.
La legislación sobre la interrupción del embarazo en Latinoamérica es muy desigual. Los cinco países que lo permiten son Argentina, Colombia, Cuba, México y Uruguay, pero la mayoría establece supuestos
Los países que permiten el aborto solo son cinco: Argentina, Colombia, Cuba, México y Uruguay
Todavía persisten sistemas opresivos que siguen considerando a las mujeres incapaces de tomar decisiones sobre su cuerpo. Alrededor de 83% de las mujeres latinoamericanas y caribeñas en edad reproductiva viven en países con algún tipo de restricción al aborto.
En República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Surinam, el aborto está totalmente prohibido. En El Salvador, las mujeres pueden recibir hasta 50 años de prisión si tienen una interrupción del embarazo espontáneo o un mortinato. En Honduras, cada día tres niñas menores de 14 años se convierten en madres como resultado de una violación. No se les permite abortar.
Te puede interesar: POR APROBARSE PASTILLA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE) EN HONDURAS, SOLO EN CASO DE VIOLACIÓN