Recicladores llenan Plaza de Bolívar con residuos para exigir precios justos y apoyo estatal. Denuncian precariedad y abandono del gobierno colombian
En el corazón de Bogotá, recicladores inundaron la Plaza de Bolívar con toneladas de botellas, papel, cartón y latas. La escena no fue un descuido, sino una protesta. Buscan llamar la atención del gobierno colombiano sobre el abandono y precariedad que enfrenta su oficio.
Otras noticias: Panamá vuelve a declarar estado de urgencia en su región bananera por protestas contra reforma de pensiones
La acción fue organizada por la Asociación Nacional de Recicladores. Su presidenta, Nohra Padilla, afirmó que el país depende del trabajo silencioso de miles de recicladores, quienes evitan el colapso de rellenos sanitarios.
“Esta es sólo una pequeña muestra de lo que pasa. Sin recicladores, los basureros colapsarían”, dijo Padilla desde la plaza.
Una montaña de residuos como símbolo de lucha
Más de 15 toneladas de materiales reciclables cubrieron parte de la emblemática plaza, que está flanqueada por el Congreso y las altas cortes. Representan apenas una fracción de las 4.000 toneladas que se recuperan a diario en el país.
Léase también: Miles de mexicanos hacen de la bandera LGTBI un monumento dedicado a la diversidad
Los recicladores trabajan en condiciones extremas:
“Nadie controla los precios”
Padilla denunció que las industrias imponen precios arbitrarios por los materiales reciclados. “Nadie los regula”, afirmó. Por eso, exigen que el gobierno garantice un precio justo y estable para su trabajo.
Reclamo al Estado colombiano
Además de mejoras económicas, los recicladores exigen el cumplimiento de las sentencias de la Corte Constitucional que los reconocen como grupo históricamente excluido. Piden que el Estado implemente programas de apoyo reales y sostenibles.
“Queremos dignidad. Solo pedimos que se reconozca nuestro aporte al país”, concluyó Padilla.
Te puede interesar: Trump aseguró que habrá alto al fuego entre Israel e Irán