Tribunal en Bolivia anula proceso contra Áñez y ordena juicio de responsabilidades, trasladando el caso al Legislativo y otorgándole libertad mientras espera.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes el proceso ordinario contra la expresidenta interina Jeanine Áñez y ordenó que el caso pase a un juicio de responsabilidades, reservado para altos funcionarios del Estado. La resolución responde a un recurso de “excepción de incompetencia” presentado por la defensa, que alegó que los hechos de 2019 ocurrieron mientras Áñez ejercía como presidenta interina.
Otras noticias: ¿Qué significa que Uribe renuncie a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos?
La corte dispuso también un mandamiento de libertad, permitiendo que la exmandataria aguarde el juicio fuera de prisión. “Hoy se recuperó la legalidad en el país”, declaró Áñez tras la audiencia. El fallo devuelve el caso a “fojas cero” y ordena que la Fiscalía General presente la acusación correspondiente al Poder Legislativo.
Según la normativa, para avanzar se requiere que la Asamblea apruebe por dos tercios de votos la acusación, tras lo cual el Tribunal Supremo de Justicia será el encargado de desarrollar el juicio. Durante este tipo de proceso, el acusado debe defenderse en libertad.
Léase también: Informe de inteligencia alerta ingreso ilegal a Chile de al menos 45 militares y policías extranjeros
Áñez cumple actualmente una condena de 10 años por el caso “golpe de Estado II”, donde fue acusada de asumir la presidencia en 2019 sin respetar la sucesión constitucional. También enfrenta otros procesos, entre ellos el caso “Senkata”, en el que se le responsabiliza por la muerte de diez civiles en El Alto tras su llegada al poder.
La exmandataria insiste en que no se opone a una investigación, pero pide que esta se realice dentro del marco que corresponde a su rol como presidenta interina.
Te puede interesar: Permiso para salir: la nueva realidad de Bolsonaro