Álvaro Uribe renunció a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos, buscando un fallo de fondo antes del vencimiento del plazo judicial.
El expresidente Álvaro Uribe sorprendió al anunciar, mediante una carta dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, que renuncia a la prescripción en el proceso que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. En primera instancia fue condenado a 12 años de prisión, aunque recientemente recuperó su libertad por orden del mismo Tribunal.
Otras noticias: Registradas más de 31.000 publicaciones violentas contra mujeres con visibilidad pública desde 2019 en Ecuador
En su escrito, Uribe aseguró que la prescripción “no puede privar a la Sala de la oportunidad de tomar un fallo con las condiciones mínimas para un análisis integral de la prueba”. Invocando el artículo 85 del Código Penal, pidió que se adopte una decisión de fondo “conforme a lo probado en juicio y a lo que ordena la ley”.
Contexto del proceso
El anuncio llega a pocas semanas de que se cumpla el plazo para una sentencia definitiva, que vence el 16 de octubre. La decisión busca evitar que el proceso quede sin resolución y que se interprete como una maniobra dilatoria.
Léase también: Chile extradita a un argentino que estaba prófugo por el femicidio de su pareja
El pasado 19 de agosto, el Tribunal ordenó la libertad inmediata de Uribe, revocando la prisión domiciliaria impuesta por la juez 44 Penal del Circuito.El alto tribunal concluyó que no existía riesgo de fuga y resaltó la presencia constante del expresidente en las audiencias.
La defensa y las expectativas
Jaime Lombana, abogado de Uribe, celebró la libertad y expresó confianza en que la segunda instancia ratifique la inocencia del exmandatario. Señaló que las pruebas no confirman los delitos imputados y que Uribe solo buscó que los testigos declararan ante los magistrados.
La apelación, que sigue en curso, definirá el futuro judicial de uno de los líderes políticos más influyentes de Colombia.
Te puede interesar: Oposición en Congreso rechaza veto de Milei a ley discapacitados y desafía su plan de ajuste