'Varones Unidos'
Home
/
Salud
/
'Varones Unidos', el grupo que lidera el uruguayo acusado de doble femicidio en Argentina
Salud
Icon
October 31, 2025
Icon

'Varones Unidos', el grupo que lidera el uruguayo acusado de doble femicidio en Argentina

Redacción Digital

Pablo Laurta, creador de “Varones Unidos”, fue detenido por un doble femicidio. La agrupación difunde mensajes misóginos y discursos contra el feminismo.

Pablo Laurta, creador del grupo uruguayo “Varones Unidos”, fue detenido en Córdoba, Argentina, acusado del asesinato de su expareja y su suegra, además del secuestro de su hijo. La organización, que él mismo lideraba, promueve un discurso de odio contra el feminismo y la igualdad de género bajo el pretexto de “defender los derechos del hombre”.

Otras noticias: Entre los pobres, las mujeres son aún más pobres. ¿Cómo parar esta desigualdad?

En su página web, Varones Unidos mezcla artículos sobre “masculinidad positiva” con contenidos misóginos, como consejos para “conquistar mujeres en Instagram” o la promoción de autores antifeministas como Agustín Laje.

Denuncias y contradicciones

La agrupación llegó a publicar un artículo defendiendo al propio Laurta, donde acusaba a “funcionarias feministas” de ser cómplices de delitos inventados. Sin embargo, las autoridades confirmaron su responsabilidad en el doble homicidio.

Mientras tanto, la Intersocial Feminista denunció que el sistema político uruguayo ignora la violencia de género y apenas destina recursos para combatirla. “Hay enormes agujeros en la atención a las víctimas”, declaró Soledad González, una de sus voceras.

Léase también: El presidente de Perú decreta el estado de emergencia en Lima por treinta días contra el crimen

Alternativas desde la reflexión

En contraste, colectivos como Varones en Conversa buscan repensar la masculinidad desde el diálogo y la autocrítica. Su fundador, Nicolás Georgieff, señaló que el grupo de Laurta “se construye desde el odio, no desde la reflexión”. El activista sostuvo que la verdadera transformación pasa por revisar los vínculos y las emociones, y por reconocer que la violencia debe abordarse de manera integral: “El cambio empieza mirando hacia adentro”, concluyó.

Te puede interesar: La Fiscalía presenta una acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata agravada de personas

Compartir: