Protesta en RD contra el Código Penal
Home
/
Opinión
/
¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!
Opinión
Icon
July 25, 2025
Icon
529 palabras 4-6 minutos.

¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!

Justino José Rodríguez Tavera

Más que un deseo de parte de la población dominicana, es una necesidad: las reformas al Código Penal deben ocuparse de cuidar la calidad de vida de las mujeres y proteger a los más vulnerables como, por ejemplo, a la infancia en el país.

  

El deseo de muchos, representado por unos pocos

 

En cabeza de una pequeña porción de congresistas está la esperanza de un cambio real, ese que en algún momento de campaña prometió Luis Abinader para ganar votos y luego hacerse el desentendido. Y es que esa pequeña porción de congresistas que hoy sigue insistiendo con que es importante revalorar la inclusión de las tres causales en el código, se ha convertido en el último bastión de esperanza de las mujeres y niñas dominicanas. Su visión es, de lejos, más justa y objetiva, deja de lado la obsolescencia de legislar con la religión como brújula y se ocupa de situaciones actuales que requieren de toda la atención de las autoridades:

 

-          La violencia de género

-          Un aparte de legítima defensa privilegiada para las mujeres

-          La inclusión de las tres causales

 

Y claro, pone el foco de forma más clara y decidida sobre la corrupción estatal, un tema que poco se contempló en el nuevo Código; vaya uno a saber si por descuido de sus autores o intereses particulares.

 Lea también  La reforma en RD que ignora al pueblo

Una sociedad que se moviliza

 

Pese a que, en el desarrollo del ajuste a este Código Penal, pareció que se intentó incluir a la población para que participara en su construcción, lo cierto es que el resultado ignoró abiertamente los reclamos de los dominicanos. Por lo anterior, la ciudadanía ha resuelto hacer uso de herramientas tecnológicas para agruparse y, de alguna manera, ejercer presión sobre quienes tienen la responsabilidad final de emitir el nuevo Código Penal; todo esto, a través de iniciativas amparadas, entre otras, en recolección de firmas de personas inconformes con lo que sería la actualizada hoja de ruta penal en el país. Participar de estas dinámicas, debería convertirse para todos en un acto de responsabilidad por el cuidado de esas mujeres que nos acompañan en casa, las que vemos en nuestros trabajos o las que, sin conocerlas, podrían encontrar en un código justo, la herramienta principal para cuidar de sus vidas.

 

Un código que no responde a las necesidades de las mujeres dominicanas

 

Desde hace ya un tiempo la situación en República Dominicana, respecto al Código Penal, se convirtió en el pan de cada día. Los sectores más conservadores han celebrado que el código se fortalezca en cuanto a penas y castigos; mientras que, por el contrario, grupos como las organizaciones de la sociedad civil se han quejado porque sienten que los ajustes que se han hecho no cumplen con las expectativas sobre tener una reglamentación menos obsoleta. En el medio de la discusión se encuentran las mujeres y niñas dominicanas, quienes parecen ser las más olvidadas por los responsables de discutir y dar visto bueno a un código que obvió las tres causales para interrumpir el embarazo. Sí, pese a las cifras y la realidad, a ninguno le interesó salvaguardar la vida y la salud de mujeres y niñas. Al parecer, varios de los legisladores resolvieron trabajar todo con la biblia debajo del brazo.

Te puede interesar  Senadores en RD aprueban reforma penal sin causales y con vacíos legales que podrían costar vidas

Compartir: