El nuevo Código Penal dominicano mantiene la prohibición total del aborto, alineando al país con Haití y otros estados latinoamericanos que restringen los derechos de la mujer.
Cuando el Congreso finalmente apruebe el nuevo Código Penal en la convocatoria extraordinaria realizada por el presidente Luis Abinader, la República Dominicana mantendrá un nivel de igualdad jurídica con la legislación haitiana, que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia, incluso si existe riesgo para la vida de la madre.
Otras noticias: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según un estudio
Asumir la política antiaborto del decadente régimen haitiano es la opción que la clase política y los legisladores dominicanos han decidido establecer, ignorando estas tres causales que respetan el derecho a la vida y los derechos fundamentales de la mujer. Ya son de dominio público las tres, que permitirían la interrupción legal del embarazo: cuando la vida de la madre está en riesgo, cuando es inviable y cuando es producto de una violación o incesto. Estas han sido objeto de debate y discusión en el contexto de la reforma del CP y la legislación sobre salud sexual y reproductiva.
Pero el Congreso se encamina a aprobar un proyecto de CP que las ignora, a pesar de blasonar que somos un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. Vaya, qué contradicción: la mujer dominicana carece de derechos sobre su vida. En cambio, el poder legislativo y la clase política representada en ambas cámaras ha decidido unirse a Haití, Honduras, El Salvador y Nicaragua como el bloque de países atrasados y minoritarios latinoamericanos incapaces de soltarse de las redes conservadores que restringen derechos constitucionales. Históricamente, el país se ha guiado del derecho francés para sostener su jurisprudencia. El propio CP que será sustituido en breve es una copia y traducción fiel del texto haitiano del 29 de mayo de 1867.
Léase también: Meta eliminará anuncios políticos en la UE
Lo cuenta el notable jurista Artagnan Pérez Méndez (Código Penal Dominicano Anotado): “No sabemos”, afirma, “cuál fue el texto tomado como modelo para la traducción, por los señores Bobea y Nouel, quienes hicieron un trabajo, no obstante, las críticas e imperfecciones”. La primera edición oficial del CP se hizo en 1884. En el 1900 se presentó una segunda edición y, en 1983, el presidente Jorge Blanco expidió el decreto 826, mediante el cual constituyó una comisión encargada de preparar los actos de la celebración del centenario de la adopción, como leyes de la nación, de la traducción y adecuación de los códigos franceses. Ese decreto también creó una comisión encargada de actualizar el Código Penal, integrada por el doctor Ramón Tapia Espinal, quien la presidió, el doctor Virgilio Bello Rosa, Licenciado Emigdio Valenzuela, Artagnan Pérez Méndez y José Darío Suarez. Todos fallecidos. Al concluir, apareció la actual edición del Código Penal.
Alrededor de 24 países penalizan el aborto en todas las circunstancias, RD entre ellos, pero se proclamará un nuevo CP que nos iguala jurídicamente al decadente Estado de Haití.
Te puede interesar: Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis desatan la locura de “Freakier Friday” en México
Articulo original: https://hoy.com.do/el-aborto-o-la-igualdad-con-haiti/
Fuente: Melvin Matthews Hoy.com