Cada 10 minutos, una mujer es asesinada en el mundo. La ONU y organizaciones como Manos Unidas impulsan acciones globales para erradicar la violencia de género.
Cada 10 minutos, una mujer es asesinada en algún lugar del mundo debido a la violencia de género. Este alarmante dato refleja una realidad que las mujeres viven cada día y sigue siendo una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos que sigue sucediendo.
La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se centra este año en el lema: “Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa”. Este mensaje busca visibilizar la crisis y movilizar a la sociedad para exigir acciones concretas de gobiernos y líderes mundiales.
Incluye desde maltrato doméstico y acoso en línea hasta prácticas como el matrimonio infantil y la mutilación genital. Mujeres en situaciones de conflicto, pobreza o exclusión son especialmente vulnerables.
Manos Unidas, una organización comprometida con la lucha contra esta pandemia, ha invertido más de 4 millones de euros en proyectos que han beneficiado a 134.000 mujeres y niñas en regiones como América Latina, África y Asia. Su enfoque se centra en empoderar a las comunidades, educar sobre prevención y garantizar el acceso a derechos fundamentales.
Con 16 días de activismo entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. Estas acciones buscan generar conciencia, exigir justicia y garantizar que ninguna mujer quede atrás en la lucha por la igualdad y la seguridad.
Hace 64 años, las hermanas Mirabal dieron hasta su último aliento por manifestar su inconformidad frente a un régimen autoritario pero, fueron asesinadas por hacerlo. Días como hoy conmemoran a todas las mujeres que como ellas fueron asesinadas, violadas y maltratadas. Eliminar la violencia de género es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avanzar hacia una sociedad justa e igualitaria.
Te puede interesar: La fuerza del feminismo en México para el 25 de noviembre