Especialistas advierten que redes dañan la salud mental infantil: proponen retrasar el uso de móviles hasta 16 años limitar pantallas y reforzar educación digital y apoyo familiar.
Profesionales de la salud mental y educadores reunidos en el encuentro ‘No caigas en sus redes’ advirtieron sobre el aumento de trastornos asociados al uso excesivo de dispositivos. Psicólogos y psiquiatras explicaron que la exposición temprana a redes sociales se correlaciona con mayor impulsividad, menor empatía, problemas de sueño y un incremento en ideas suicidas entre niños y jóvenes.
Otras noticias: Un hombre asesinó a una joven refugiada ucraniana en Estados Unidos
Los expertos propusieron medidas que incluyen prohibir el acceso a redes y móviles hasta los 16 años, limitar el tiempo de pantalla según franjas de edad y reforzar la alfabetización mediática en las escuelas. También solicitaron la implementación de programas familiares y protocolos sanitarios que detecten conductas de riesgo desde los centros educativos y sanitarios.
Especialistas reclamaron un marco legal más estricto que obligue a las plataformas a rendir cuentas y a aplicar controles de edad fiables. Demandaron además campañas públicas que expliquen los efectos nocivos de la hiperexposición y que promuevan hábitos saludables de sueño y actividad física.
Te puede interesar:: Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile
Los asistentes al foro señalaron que muchos menores imitan patrones de consumo y de imagen que ven en redes, lo que acelera la aparición de problemas alimentarios, ansiedad y baja autoestima. A juicio de los ponentes, la prevención pasa por limitar la presencia de algoritmos que promueven contenidos extremos y por formar a docentes y familias en la identificación temprana de señales de alarma.
El debate vinculó estos efectos con una pandemia silenciosa de salud mental juvenil que exige respuestas coordinadas entre colegios, servicios sanitarios y legisladores. Las organizaciones convocantes anunciaron que recogerán propuestas para elevarlas al Congreso y esperan que las medidas cuenten con consenso político y técnico para su pronta implementación.
Léase también: Mujeres de Honduras piden un "pacto social y fiscal por los derechos de las mujeres"