
Argentina entregó el memorándum de adhesión a la OCDE, reafirmando su compromiso con políticas económicas alineadas a estándares internacionales.
Argentina presentó el memorándum para su plena adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un paso esencial tras recibir en 2024 la hoja de ruta para convertirse en miembro de pleno derecho.
Otras noticias:El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno encabezó la entrega del documento durante una ceremonia junto al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Según la Cancillería, esta presentación representa “un hito” en el proceso de ingreso y refleja una autoevaluación del grado de alineamiento de las políticas públicas con los estándares del organismo.
La OCDE, creada en 1961 y conformada por 38 países, promueve políticas que fomenten un crecimiento inclusivo y sostenible. Argentina destacó que su incorporación al proceso se da “con una macroeconomía ordenada y un marco institucional fortalecido”, en referencia al ajuste fiscal y las reformas impulsadas por Javier Milei.
Léase también: Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify
El gobierno subrayó que unirse a la OCDE implicaría integrarse a un grupo que representa cerca del 45% del PIB mundial y concentra la mayoría de los flujos globales de inversión.
Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei ha buscado reposicionar a Argentina en el escenario global, alineando su política exterior con Estados Unidos y las principales economías de la OCDE.
Actualmente, entre los países latinoamericanos miembros figuran México, Chile y Costa Rica, socios con los que Argentina aspira a fortalecer su cooperación económica y política dentro del organismo internacional.
Te puede interesar: María Corina Machado, el extraño caso de un Nobel de Paz que clama por una intervención militar












