Aumentan un 86 % las denuncias por trata ligadas a pornografía
Home
/
Actualidad
/
Aumentan un 86 % las denuncias por trata ligadas a pornografía de abuso infantil en México
Actualidad
Icon
August 19, 2025
Icon
346 palabras. 3 minutos

Aumentan un 86 % las denuncias por trata ligadas a pornografía de abuso infantil en México

Redacción Digital

Denuncias por trata ligada a pornografía infantil aumentaron 86 % en México en 2025, con menores y migrantes como principales víctimas.

Las denuncias por trata de personas vinculadas a la producción y difusión de pornografía de abuso infantil aumentaron un 86 % en México durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó el informe, en el que advierte sobre el crecimiento de este delito en entornos digitales. Según el documento, el 62 % de los reportes clasificados como trata de personas corresponden a pornografía infantil, mientras que el 38 % restante abarca otras modalidades.

Niñez y adolescencia, principales víctimas

El reporte subraya que niñas, niños y adolescentes son los grupos más afectados. Entre ellos, las mujeres representan el 59 % de los casos. Los tratantes utilizan redes sociales, videojuegos y aplicaciones de citas para captar víctimas. Facebook con 22 %, Instagram con 18 % y WhatsApp con 11 %destacan entre las plataformas más usadas. En videojuegos, Free Fire con 46 % y Roblox con 23 %encabezan la lista.

Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad

Los delincuentes presentan un perfil diverso: 63 % son hombres y 30 % mujeres. Un 27 % mantiene un vínculo familiar con la víctima, mientras que otros se hacen pasar por empleadores o recurren al enamoramiento para captar a menores.

Migrantes en situación de riesgo

El documento señala que la población migrante también enfrenta altos niveles de vulnerabilidad. Del total de reportes de extranjeros, 63 % fueron víctimas de engaños mediante promesas falsas de ayuda. Los casos más comunes de explotación incluyen trabajos forzados (73 %), prostitución (21,9 %) y actividades ilícitas como transporte de drogas (25 %).

Organismos internacionales como la UNODC y la OIM exhortaron a México a redoblar esfuerzos en investigación, prevención y desmantelamiento de estas redes criminales.

Te puede interesar: ⁠Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú