La Fiscalía peruana rescató a 30 mujeres explotadas en Lima por la red “Captadores del Norte”. Seis hombres fueron detenidos por trata de personas.
Un operativo liderado por la Fiscalía peruana permitió rescatar a 30 mujeres, peruanas y extranjeras, que eran explotadas sexual y laboralmente en locales clandestinos del distrito de Puente Piedra, en Lima. Durante el procedimiento, seis hombres quedaron detenidos bajo cargos de trata de personas.
Otras noticias: Afganistán: El silencio mata derechos
La oficina de crimen organizado allanó tres establecimientos vinculados a la red criminal conocida como “Captadores del Norte”, que habría operado desde 2024 en distintas regiones del país. Según las autoridades, las víctimas fueron captadas mediante engaños laborales y trasladadas a la capital, donde eran sometidas a explotación.
Entre los arrestados figura Miguel Sánchez, de 50 años, propietario de uno de los locales intervenidos. La Fiscalía informó que Sánchez tiene antecedentes por proxenetismo y trata de personas. A pesar de que su negocio había sido clausurado previamente, seguía operando de forma ilegal.
Léase también: Una de cada cuatro mujeres en Latinoamérica no tiene ingresos propios, según un Observatorio regional
El Ministerio Público señaló que el caso refleja la magnitud del delito en el país, donde nueve de cada diez víctimas son captadas con ofertas falsas de empleo. La legislación peruana establece penas de hasta 25 años de prisión para los responsables de este crimen.
Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan para identificar a más integrantes de la red y brindar apoyo a las mujeres rescatadas.
Te puede interesar: Diputada asegura que urge atender la educación sexual en Guanajuato: "continúa siendo un tabú"