
Bolivia tendrá por primera vez un Congreso con mayoría de mujeres. El reto: que su presencia impulse leyes justas sin retrocesos en derechos ni desigualdad económica.
Bolivia vivirá un hecho sin precedentes: su nuevo Congreso tendrá mayoría femenina. Más del 52 % de los escaños estarán ocupados por mujeres, según el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer. El desafío ahora será traducir esa representación en poder real y garantizar que las políticas económicas no afecten a los sectores más vulnerables.
Otras noticias: Cierre del gobierno de EEUU está a un día de convertirse en el más largo de la historia
En las recientes elecciones, los bolivianos eligieron a su presidente, vicepresidente y a 166 parlamentarios, entre ellos 21 senadoras y 66 diputadas. Las nuevas legisladoras ya recibieron sus credenciales y preparan las primeras sesiones antes de la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz, este 8 de noviembre.
El Movimiento Juntas Hacemos Historia, que agrupa a más de 500 organizaciones sociales, acompañó el proceso electoral y promovió una agenda política con enfoque de género. Su directora, Tania Sánchez, advirtió que Bolivia atraviesa “una crisis múltiple que golpea más a las mujeres” y pidió que las reformas económicas “consideren el impacto de clase y género”.
Léase también: Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia
Las legisladoras electas recibieron capacitación sobre violencia política y liderazgo con perspectiva de género. Para Sánchez, uno de los primeros retos será defender la Ley 348, que protege a las mujeres de la violencia, ante intentos de anularla.
“Todas han prometido ser defensoras de los derechos humanos y la igualdad”, señaló. “Ese ya es un paso firme hacia un Congreso verdaderamente transformador.”
Te puede interesar: Aborto en España ¿un derecho constitucional?










