Bolivia prohíbe los matrimonios de menores de 18 años. La nueva ley busca frenar embarazos infantiles, abusos y trata, protegiendo a niños y adolescentes.
El Gobierno de Bolivia promulgó una ley que prohíbe los matrimonios y uniones libres entre personas menores de 18 años. La norma busca proteger a niños, niñas y adolescentes de prácticas que los exponen a abusos sexuales, embarazos no deseados y trata de personas.
Otras noticias: Movilizaciones por el aborto legal en Chile y Argentina
El presidente Luis Arce explicó que la Ley Modificatoria a la Ley N°603 del Código de las Familias fue firmada inmediatamente por el vicepresidente David Choquehuanca mientras él se encontraba en la Asamblea General de la ONU.
La norma establece que toda unión entre menores de 18 años será nula de pleno derecho y no podrá validarse bajo ninguna circunstancia. Antes, la legislación permitía casarse desde los 16 años con autorización de los padres.
La senadora Virginia Velasco, promotora del proyecto, celebró su aprobación y destacó que Bolivia da un paso importante en la protección de la niñez, en línea con recomendaciones de la Cedaw.
Léase también: Familiares y allegados velan a las víctimas del triple feminicidio de Buenos Aires
Según la Defensoría del Pueblo, entre 2014 y 2024 se registraron 4.804 matrimonios de adolescentes de 16 y 17 años. Además, el Sistema Nacional de Información en Salud reportó entre 2020 y 2023 un total de 8.855 embarazos en menores de 15 años y 139.021 en adolescentes de 15 a 19 años.
En 2024 se contabilizaron 2.498 partos de niñas de 10 a 14 años y 240 de menores de 10 años, con un riesgo materno cuatro veces mayor para quienes tienen menos de 16. Organizaciones sociales esperan que esta ley reduzca los embarazos infantiles y brinde mayor protección a la población más vulnerable del país.
Te puede interesar: Decisiones libres y conscientes, eje del Día Mundial de la Anticoncepción 2025