Bukele defiende las medidas de disciplina en escuelas públicas de El Salvador, afirmando que buscan prevenir el reclutamiento de pandillas entre los jóvenes.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” en las escuelas públicas, impulsadas por la ministra de Educación, Karla Trigueros. Según el mandatario, estas acciones buscan prevenir el resurgimiento de pandillas en los centros educativos.
Otras noticias: ¿Qué significa que Uribe renuncie a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos?
Bukele compartió en X un video con imágenes de supuestos pandilleros y afirmó: “Así eran antes los centros educativos: lugares de reclutamiento de las pandillas más sanguinarias del mundo”. Recordó que muchas familias aún lloran a hijos encarcelados, fallecidos o desaparecidos a causa de estas estructuras criminales.
Las escuelas públicas aplican desde la semana pasada un estricto control que exige uniforme limpio, cabello adecuado y saludo respetuoso. Además, la ministra presentó un Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigor el 1 de septiembre.
Léase también: Informe de inteligencia alerta ingreso ilegal a Chile de al menos 45 militares y policías extranjeros
El reglamento busca fomentar expresiones como “buenos días”, “por favor” y “gracias” en la convivencia estudiantil. Sin embargo, su incumplimiento conllevará sanciones que van de uno a quince “deméritos”, incluyendo suspensión del año escolar o pérdida de privilegios académicos.
El nombramiento de Trigueros, militar de formación y médica de profesión, ha generado reacciones divididas en la opinión pública. Sus primeros pasos al frente de la cartera reflejan el estilo de disciplina que caracteriza al Gobierno de Bukele.
“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la repetirá, por más que nos critiquen”, sentenció el presidente, justificando la estrategia para mantener a los jóvenes alejados de las pandillas.
Te puede interesar: Permiso para salir: la nueva realidad de Bolsonaro