una epidemia exclusiva de cáncer en jóvenes y apunta a la obesidad como causa común.
Home
/
Salud
/
¿Existe una “epidemia” global de cáncer en los adultos más jóvenes? Hay nuevas pistas
Salud
Icon
October 22, 2025
Icon
366 palabras. 3 minutos

¿Existe una “epidemia” global de cáncer en los adultos más jóvenes? Hay nuevas pistas

Redacción Digital

Un estudio internacional liderado por Montserrat García Closas descarta una epidemia exclusiva de cáncer en jóvenes y apunta a la obesidad como causa común.

Durante años, científicos de todo el mundo advirtieron sobre un posible aumento del cáncer entre adultos jóvenes. Sin embargo, una nueva investigación internacional dirigida por la epidemióloga española Montserrat García Closas revela que la realidad es más compleja: los casos crecen tanto en los menores de 50 años como en los mayores.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

El estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, analizó datos de 42 países entre 2003 y 2017. Los investigadores detectaron un aumento generalizado solo en seis tipos de cáncer entre los más jóvenes: tiroides, riñón, endometrio, colorrectal, mama y leucemia. De ellos, solo el colorrectal muestra una incidencia claramente más alta entre menores de 50 años, lo que lo convierte en la verdadera “epidemia” de esta generación.

Obesidad y detección temprana, las claves del aumento

Según García Closas, la obesidad y el sedentarismo son factores determinantes en el incremento de estos tumores, tanto en jóvenes como en mayores. A esto se suman hábitos alimenticios poco saludables, el consumo de alcohol y el abuso de antibióticos. La epidemióloga advierte, además, que la mejora en las técnicas de diagnóstico puede estar influyendo en el aumento aparente de casos.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

El análisis también reveló descensos en otros tipos de cáncer, como el de estómago, esófago, boca e hígado, probablemente gracias a la reducción del consumo de alcohol en algunos países.

El epidemiólogo José María Martín Moreno destaca que el hallazgo no debe generar alarma, sino acción: más inversión en investigación, programas de detección precoz y políticas de prevención basadas en una vida saludable.

Un reto común para todas las edades

Aunque los medios han centrado su atención en el aumento entre los jóvenes, los expertos recuerdan que el cáncer sigue afectando principalmente a los mayores de 50 años, que concentran más del 70% de las muertes.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: