
A 100 años del nacimiento de Celia Cruz, el mundo celebra el legado de la Reina de la Salsa, una mujer que rompió barreras y convirtió el dolor en ritmo y esperanza.
El 21 de octubre de 1925 nació en La Habana Celia Caridad Cruz y Alfonso, la mujer que llevaría el sabor de Cuba al mundo entero. Con su voz inconfundible, su energía arrolladora y su grito inmortal de “¡Azúcar!”, Celia rompió barreras raciales, culturales y de género para convertirse en la Reina de la Salsa.
Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México
Aunque su padre soñaba con verla como maestra, Celia eligió el arte y, a los 25 años, se unió a La Sonora Matancera, la agrupación que marcó el inicio de su leyenda. Durante quince años, su voz dio vida a temas como Burundanga, Tu voz y El yerbero moderno, y su presencia llenó de ritmo los escenarios más importantes de América Latina.
En 1960, durante una gira en México, Celia decidió no regresar a Cuba tras el triunfo de la Revolución. El exilio fue doloroso, especialmente cuando el régimen le impidió volver para despedir a su madre. Sin embargo, su arte se convirtió en una forma de resistencia. En medio del desarraigo, encontró amor en el trompetista Pedro Knight, su compañero de vida y de escenario.
Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico
Su carrera dio un giro internacional al integrarse a la Fania All Stars, donde fue la única mujer entre gigantes como Willie Colón, Héctor Lavoe y Rubén Blades. Desde allí, llevó la salsa a los rincones más lejanos del planeta, demostrando que el talento y la fuerza femenina no conocen fronteras.
Celia trascendió géneros con canciones como La vida es un carnaval o La negra tiene tumbao, himnos al optimismo y la libertad. Su música abrazó el bolero, el son cubano e incluso el reguetón antes de su auge.
Falleció en 2003, pero su espíritu sigue vivo en cada rincón donde una mujer se atreve a brillar sin miedo. Celia Cruz no solo cambió la historia de la música: enseñó al mundo que la alegría también puede ser una forma de lucha.
Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?