El presidente Gabriel Boric anunció que Punta Peuco dejará de ser una cárcel especial
Home
/
Actualidad
/
Gobierno de Chile anuncia que polémica cárcel especial para represores se convertirá en penal común
Actualidad
Icon
November 3, 2025
Icon
356 palabras. 3 minutos

Gobierno de Chile anuncia que polémica cárcel especial para represores se convertirá en penal común

Redacción Digital

El presidente Gabriel Boric anunció que Punta Peuco dejará de ser una cárcel especial para represores de la dictadura y se convertirá en un penal común.

El presidente Gabriel Boric anunció que la cárcel de Punta Peuco, destinada a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, será transformada en un penal común. La medida, oficializada tras la aprobación de la Contraloría, busca eliminar los privilegios de los represores y mejorar la infraestructura carcelaria.

Otras noticias:  Trump quiere internar a personas sin hogar con enfermedades mentales, mientras recorta los programas que las apoyan

Actualmente, Punta Peuco alberga a más de 130 prisioneros, la mayoría de edad avanzada, condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1973 y 1990. “Desde hoy, en Chile no existen presos de primera y segunda categoría”, afirmó Boric en una conferencia en el Palacio de La Moneda.

Una medida con impacto simbólico y social

Construido en 1995, el penal fue durante años un símbolo de trato preferencial hacia los responsables de violaciones a los derechos humanos. Agrupaciones de víctimas y organismos de derechos humanos habían exigido su cierre, calificándolo como “una ofensa a la memoria del país”.

Léase también:'Varones Unidos', el grupo que lidera el uruguayo acusado de doble femicidio en Argentina

Boric explicó que en los próximos meses se realizarán obras de adecuación, entre ellas nuevos módulos y espacios de visitas, para recibir a reclusos comunes desde inicios del próximo año. El mandatario subrayó que la decisión también busca aliviar el hacinamiento del sistema penitenciario chileno y fortalecer la seguridad pública.

Un paso hacia la memoria y la igualdad

Con esta decisión, el gobierno busca marcar un precedente en materia de justicia y derechos humanos. “Chile no puede sostener cárceles que dividan a los presos según sus delitos o su pasado”, declaró Boric.

Según cifras oficiales, la dictadura de Pinochet dejó más de 40.000 víctimas, entre asesinados, desaparecidos y torturados. El cambio en Punta Peuco representa, para muchos, el cierre de una etapa que dividió al país durante décadas.

Te puede interesar: Huracán Melissa devasta la histórica ciudad portuaria de Black River en Jamaica

Compartir: