La clínica de Sarahí Hernández en Neza ofrece atención médica accesible a migrantes, derribando barreras sanitarias y mostrando humanidad frente a la exclusión.
En Nezahualcóyotl, Estado de México, la doctora Sarahí Hernández dirige desde hace 15 años la Unidad Médica Bassaury, un centro que se ha convertido en refugio sanitario para cientos de migrantes. A través de consultas económicas y atención especializada, su clínica ha derribado las barreras que impiden a muchos acceder al sistema público.
Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”
Hernández recuerda que su padre fue uno de los primeros médicos del municipio en los años setenta, cuando apenas existían servicios básicos. “Había pobreza extrema, partos en casas y traslados en bicicleta”, relata. Inspirada por esa experiencia, en 2009 adaptó su casa para abrir la clínica, pese a intentos de clausura de las autoridades. Hoy, ofrece consultas por 200 pesos, cuatro veces menos que un hospital privado, y atiende especialidades como pediatría, neurología y cirugía general.
Desde hace tres años, la doctora recibe en su consultorio a decenas de migrantes, principalmente de Centroamérica y Venezuela. Muchos llegan con secuelas de su travesía: desnutrición, infecciones, problemas respiratorios y cuadros graves de depresión. “El sistema de salud pública no entiende que estas personas vienen huyendo de la violencia o del crimen organizado”, critica.
Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad
Uno de los testimonios más duros es el de Vanessa Alejo, venezolana que atravesó la selva del Darién y sufrió secuestro en Chiapas. Pese a los abusos, sigue su camino con la esperanza de llegar a Estados Unidos junto a su hija pequeña.
Para Hernández, lo esencial es la empatía. “No somos dueños de la vida ni de la muerte, pero no podemos ser indiferentes al dolor del otro”, afirma. En un país con más de 130.000 desaparecidos, su clínica se mantiene como un faro de humanidad para quienes buscan un nuevo comienzo.
Te puede interesar: Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú