Colombia aboga ante CELAC por mantener la región “libre de intervención”
Home
/
Actualidad
/
Colombia aboga ante CELAC por mantener la región “libre de intervención” ante despliegue de EEUU
Actualidad
Icon
September 1, 2025
Icon
307 palabras. 3 minutos

Colombia aboga ante CELAC por mantener la región “libre de intervención” ante despliegue de EEUU

Redacción Digital

Colombia pidió en CELAC mantener a América Latina libre de intervención extranjera y rechazó el despliegue militar de Estados Unidos frente a Venezuela.

Durante una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Colombia reiteró la necesidad de preservar a América Latina como una región libre de intervención extranjera. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio, en nombre del gobierno de Gustavo Petro, subrayó que la prioridad es garantizar la paz y fomentar el diálogo diplomático.

Otras noticias: ¿Qué significa la ausencia de causales en el código penal de RD para los derechos de las mujeres?

Rechazo al despliegue militar estadounidense

El encuentro virtual, convocado tras el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a Venezuela, contó con la participación de 23 países. Villavicencio señaló que ninguna nación latinoamericana debería respaldar una invasión extranjera y calificó como “agresión” cualquier acción armada sin autorización de los Estados involucrados.

Léase también: El efecto del acceso al aborto legal en la fertilidad, el matrimonio y los resultados a largo plazo para las mujeres

Reacciones en la región

El gobierno de Nicolás Maduro interpretó la presencia militar estadounidense como una amenaza directa y convocó a una milicia voluntaria de 4,5 millones de personas. Desde Cuba y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se condenó el movimiento, al que definieron como un “acto peligroso” que atenta contra la soberanía regional. Petro coincidió al señalarlo como “el peor error”.

Pese a la tensión, Petro y Maduro afirmaron que trabajan en conjunto para frenar a los grupos armados ilegales que operan en la frontera. Ambos gobiernos ordenaron reforzar la presencia militar en la zona con el fin de contrarrestar estas amenazas.

Te puede interesar: Tres años después de Roe: la creciente campaña para hacer que el aborto sea inaccesible en todo el país.

Compartir: