Chile valora la decisión de Colombia de extraditar a “Larry Changa”, presunto líder del Tren de Aragua, en un paso clave contra el crimen organizado en Sudamérica.
La fiscalía chilena valoró este viernes la decisión de Colombia de extraditar a Larry Amaury Álvarez Núñez, alias “Larry Changa”, considerado uno de los presuntos fundadores del Tren de Aragua. La Corte Suprema colombiana emitió un concepto favorable, abriendo el camino para su traslado a Chile, donde enfrenta cargos por asociación criminal y narcotráfico.
Otras noticias:Código Penal sin causales sería una traición a la dignidad de mujeres y niñas
El fiscal nacional chileno Ángel Valencia destacó que este paso envía un mensaje claro contra la impunidad y refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Según las investigaciones, Álvarez Núñez habría coordinado operaciones del Tren de Aragua en Chile desde el extranjero, incluyendo el envío de drogas, logística y finanzas. El grupo, nacido en cárceles venezolanas, se ha expandido a varios países de la región y ha sido catalogado como organización terrorista en Estados Unidos.
Léase también: El aborto, o la igualdad con Haití
La extradición representa un avance crucial en la persecución de líderes criminales que operan más allá de las fronteras nacionales, indicó la fiscalía chilena en un comunicado.
El proceso requiere ahora la aprobación del presidente Gustavo Petro para que la entrega se concrete. Mientras tanto, Chile continuará las gestiones para materializar el traslado del detenido y presentarlo ante sus tribunales.
Valencia subrayó que la medida fortalece la relación entre ambas fiscalías y demuestra la determinación regional para enfrentar al crimen organizado, que ha penetrado en distintos países de América Latina.
Te puede interesar: ¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!