
Gustavo Petro ordenó suspender la cooperación de inteligencia con Estados Unidos tras los ataques de Washington a presuntas lanchas con drogas en aguas del Caribe.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó este martes suspender toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos, en protesta por los ataques estadounidenses a embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe.
“El Ejército de Colombia debe suspender de inmediato el envío de comunicaciones y tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió Petro en su cuenta de X, exigiendo que Washington cese los ataques. Añadió que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
Otras noticias:El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos
Según cifras del gobierno colombiano, al menos 75 personas han muerto en ataques ejecutados por el ejército estadounidense desde agosto pasado. La operación comenzó en el sur del Caribe, cerca de Venezuela, y se ha extendido al Pacífico oriental, afectando también a embarcaciones frente a México.
Petro afirmó que entre las víctimas hay ciudadanos de Colombia, Ecuador, Venezuela y Trinidad y Tobago, y pidió que Donald Trump sea investigado por presuntos crímenes de guerra. “No sabemos si ese pescador llevaba peces o cocaína, pero no merecía la muerte”, declaró durante una cumbre con líderes de América Latina y la Unión Europea.
Léase también: Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify
Las relaciones entre Bogotá y Washington se han deteriorado rápidamente. En octubre, el gobierno de Trump impuso sanciones financieras contra Petro y miembros de su familia, acusándolos de facilitar el narcotráfico.
Mientras tanto, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe con ocho buques de guerra, un submarino y marines desplegados en la región. Desde Caracas, el ministro venezolano Vladimir Padrino López calificó esa presencia como “una amenaza directa a la soberanía regional”.
El futuro de la cooperación entre ambos países clave durante décadas en la lucha antidrogas queda ahora en el aire, marcando un nuevo capítulo de tensión diplomática y militar en el continente.
Te puede interesar: María Corina Machado, el extraño caso de un Nobel de Paz que clama por una intervención militar










