Colombia y el Clan del Golfo cerraron en Qatar su primera ronda de diálogo con acuerdos sobre cultivos ilícitos y compromisos de no interferir en las elecciones.
El gobierno colombiano y el Clan del Golfo concluyeron el jueves en Doha, Qatar, la primera ronda de diálogo para la desmovilización del mayor grupo armado del país. Durante cinco días, del 14 al 18 de septiembre, las delegaciones abordaron temas de justicia, sustitución de cultivos ilícitos y migración irregular.
Otras noticias: La advertencia de Cristina Kirchner por el modelo de Milei: “Es una bomba de tiempo”.
En una declaración conjunta, ambas partes confirmaron que entran formalmente al proceso de paz, tras una etapa de acercamientos exploratorios. La negociación se enmarca en la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, que mantiene diálogos paralelos con distintos grupos armados.
El Clan del Golfo aceptó un proyecto piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios de Antioquia y Chocó. Además, se creará un grupo de trabajo para reducir la ilegalidad vinculada a la migración irregular por el Tapón del Darién, ruta usada por miles de migrantes hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Léase también: Sheinbaum recuerda a mujeres y migrantes en su primera celebración de la independencia de México
Otro compromiso clave es el respeto al desarrollo de las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año, garantizando que el grupo no interferirá en el proceso democrático.
Con cerca de 9.000 integrantes, el Clan del Golfo, también llamado Ejército Gaitanista de Colombia, opera en un tercio del territorio nacional, según la Defensoría del Pueblo. Su participación en el narcotráfico y en el control de rutas migratorias lo convierte en el actor ilegal más fuerte del país.
El ministro de Estado de Catar, Mohammed bin Abdulaziz bin Saleh Al-Khulaifi, destacó que las conversaciones avanzaron en etapas organizadas, iniciando con medidas de confianza. Una nueva ronda será anunciada próximamente.
Te puede interesar: Escándalo con los Milei: acusan a Karina Milei de recibir sobornos