Condenan a un hermano del expresidente dominicano Danilo Medina
Home
/
Actualidad
/
Condenan a un hermano del expresidente dominicano Danilo Medina por corrupción
Actualidad
Icon
August 14, 2025
Icon

Condenan a un hermano del expresidente dominicano Danilo Medina por corrupción

Redacción Digital

Juan Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, fue sentenciado a siete años por liderar un esquema de corrupción que afectó al Estado dominicano.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a siete años de prisión a Juan Alexis Medina, hermano del expresidente dominicano Danilo Medina, por liderar un esquema de corrupción durante la gestión 2012-2020. Según la acusación, Medina aprovechó sus vínculos con el poder político para obtener contratos millonarios y desviar fondos públicos.

Otras noticias:  Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump

El tribunal también impuso penas de entre cinco y seis años a otros siete imputados, considerados socios de Medina. Además, todos deberán pagar 500 millones de pesos dominicanos (unos 8 millones de dólares) como indemnización al Estado.

Red de corrupción millonaria

De acuerdo con el Ministerio Público, Medina dirigía un entramado que involucraba a funcionarios, proveedores privilegiados y testaferros. El esquema operaba principalmente a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y el Ministerio de Obras Públicas, entidades utilizadas para asignar contratos irregulares y generar beneficios ilícitos.

Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina

El caso, conocido como “Antipulpo”, también involucró a Carmen Magalys Medina, hermana del condenado y exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), quien fue absuelta junto a otros exfuncionarios.

El Ministerio Público apelará

El procurador adjunto Wilson Camacho anunció que apelará la sentencia, argumentando que existían pruebas suficientes para imponer una pena mayor. Señaló que el tribunal reconoció la existencia de corrupción “plena, absoluta y profunda”, lo que refuerza la necesidad de sanciones ejemplares.

Este fallo marca un hito en la lucha contra la corrupción en República Dominicana, pero también abre un nuevo capítulo judicial con la apelación pendiente.

Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos