Congreso guatemalteco reforma ley
Home
/
Actualidad
/
Congreso guatemalteco reforma ley para declarar a pandillas como grupos terroristas y aumentar penas
Actualidad
Icon
October 15, 2025
Icon
309 palabras. 3 minutos

Congreso guatemalteco reforma ley para declarar a pandillas como grupos terroristas y aumentar penas

Redacción Digital

El Congreso de Guatemala reformó leyes para declarar terroristas a las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, aumentando las penas y sanciones contra sus miembros.

El Congreso de Guatemala aprobó este martes reformas legales que designan a las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha como grupos terroristas y organizaciones criminales transnacionales. La medida busca incrementar las penas de prisión para sus integrantes y endurecer las sanciones contra el reclutamiento de menores.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

Congreso declara terroristas a las pandillas

Las reformas surgen dos días después de la fuga de 20 miembros de Barrio 18 de una prisión guatemalteca, de los cuales uno ya fue recapturado. Esta crisis penitenciaria llevó al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, a destituir al director del Sistema Penitenciario, Ludín Godínez, junto con otros funcionarios.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

Aumentan las penas por extorsión y reclutamiento de menores

Las modificaciones incluyen la actualización de la ley contra la delincuencia organizada, agregando a las pandillas como asociaciones ilícitas. Quienes cometan extorsión cumplirán penas de entre seis y doce años de prisión sin posibilidad de conmutación. Si se comprueba pertenencia a una pandilla, la condena aumentará en una tercera parte.

Además, se establecen sanciones de hasta 18 años de prisión y multas de 38.000 dólares para quienes recluten a niños y adolescentes en pandillas. Las autoridades deberán también mantener una base de datos nacional con información detallada de los reclusos, incluyendo edad, sexo, origen y afiliación criminal.

El presidente Bernardo Arévalo anunció que este miércoles dará un mensaje a la nación con “decisiones importantes” para enfrentar el crimen y reforzar la seguridad en el país.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: