La Corte Constitucional colombiana confirmó el pasado 30 de noviembre, el fallo sobre la licencia de maternidad y paternidad en parejas homosexuales adoptantes, indicando que estas deberían tener un tiempo prudente de cuidado para los niños y niñas.
El logro histórico se obtuvo después de que Juan Felipe Parra sacara a la luz un limbo legal que involucraba a las parejas del mismo sexo tras el proceso de adopción, el cual consideraba un hecho de desigualdad.
Incluso, la Ley 2114 de 2021 daba la posibilidad de extender la licencia del padre hasta por 6 semanas, pero no mencionaba nada de las parejas homoparentales.
La discusión, que había pasado desapercibida por años, se volvió un tema de conversación hasta convertirse en obvio. No hay razón para excluir a las parejas homosexuales adoptantes, de la normatividad.
De esta forma, se llegó a la conclusión de que cada pareja deberá elegir quién toma la licencia de maternidad de 18 semanas, y quién toma la licencia de paternidad de 2 semanas.
Surgió la licencia de maternidad y paternidad como tema a discutir, no solo gracias a la demanda que impuso el ciudadano, sino también al apoyo de un par de instituciones que reconocieron la necesidad de las parejas homosexuales adoptantes de ser reconocidas en igualdad de condiciones.
Se considera un triunfo en materia de derechos LGTBIQ en Colombia, tener igualdad de condiciones en cuanto a la paternidad.
Te puede interesar: ¿QUÉ SIGNIFICA EL DÍA DE LA VISIBILIDAD BISEXUAL?