Home
/
ActualidadActualidad
/
Presidente de Bolivia afronta más protestas pidiendo su renuncia meses de las elecciones
Icon
June 4, 2025
Icon
332 palabras. 1-2 minutos.

Presidente de Bolivia afronta más protestas pidiendo su renuncia meses de las elecciones

Redacción Digital

Luis Arce enfrenta protestas por la crisis económica y el desabastecimiento, mientras crecen los pedidos de renuncia a tres meses de las elecciones en Bolivia.

A menos de tres meses de las elecciones presidenciales, Bolivia atraviesa una oleada de protestas en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce. El alza en los precios de alimentos, la falta de combustibles y la escasez de divisas agravan el malestar social.

Otras noticias: Los incendios forestales fuerzan a más evacuaciones en el noroeste de Canadá

Juntas vecinales, sindicatos y transportistas marcharon el lunes en La Paz. La policía bloqueó los accesos a la plaza Murillo, donde se encuentran el palacio presidencial y la Asamblea Legislativa.

Gremios y seguidores de Evo Morales aumentan la presión

El dirigente transportista Bismark Daza expresó que el gobierno ha perdido toda capacidad de respuesta. A su vez, Enrique Mamani, líder agrario, pidió la salida de Arce por la agudización de la crisis.

Léase también: Miley Cyrus explora sus dimensiones artísticas en Something Beautiful

Al mismo tiempo, simpatizantes de Evo Morales bloquearon una ruta clave y anunciaron nuevas protestas. Rechazan el fallo del Tribunal Constitucional que impide la candidatura de su líder.

Crisis económica y fragmentación política

El analista Gabriel Espinoza advirtió un deterioro acelerado de la economía. El dólar en el mercado negro duplica la cotización oficial, afectando las importaciones.

A pesar de haber descartado su reelección, Arce niega que el país esté en quiebra y acusa a Morales de sabotear su gestión. El FMI prevé una inflación del 15 % y un crecimiento del PIB de solo 1,1 % para este año.

Diez candidatos competirán en las elecciones del 17 de octubre. El MAS llega dividido, y los analistas anticipan una votación sin mayoría clara, con riesgo de ingobernabilidad.

Te puede interesar: Prohibido hablar de política para preservar la Asociación Niños de la Guerra en Argentina