Investigadores respaldados por la ONU documentan torturas, violaciones y crímenes sexuales en cárceles de Myanmar durante el último año.
Investigadores respaldados por Naciones Unidas afirmaron haber reunido evidencias contundentes de torturas y crímenes sexuales en cárceles de Myanmar. El último informe del Mecanismo Independiente de Investigación sobre Myanmar, liderado por Nicholas Koumjian, documenta abusos como descargas eléctricas, estrangulamientos, violaciones grupales y quemaduras en zonas íntimas ocurridos en el último año.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
El reporte señala que, desde el golpe militar de 2021 contra el gobierno de Aung San Suu Kyi, las detenciones arbitrarias y la represión violenta han escalado. El equipo logró identificar a miembros de las fuerzas de seguridad, milicias aliadas y grupos armados opositores responsables de ejecuciones sumarias y torturas.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
Koumjian advirtió que las atrocidades aumentan en frecuencia y brutalidad. “Trabajamos para que los responsables enfrenten la justicia”, afirmó.
En el estado de Rakhine, el Ejército de Arakan y las fuerzas militares combaten por el control territorial, provocando desplazamientos forzados. Más de 700.000 rohinya huyeron a Bangladesh en 2017, y otros 70.000 cruzaron la frontera el año pasado.
El mecanismo, creado en 2018 por mandato del Consejo de Derechos Humanos, ha compartido pruebas con la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia en casos relacionados con la persecución rohinya.
“Las evidencias incluyen testimonios presenciales que confirman un patrón sistemático de violencia”, concluye el informe.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos